.

.
 

NOTICIAS


__________________________________________________________________________________________________
30/03/2009

FIBES DEL 15 AL 18 DE ABRIL DE 2009

LA VPO Y EL ‘FACTORY VIVIENDA’ MARCARÁN LA CUARTA EDICIÓN DE SURBAN 2009.

La Delegación Provincial
  de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Sevilla ha acogido esta mañana una reunión entre los sectores implicados en el desarrollo de la Feria: Junta de Andalucía, Fadeco, Gaesco, Fibes y Gerencia de Urbanismo Coorganizada por FADECO Promotores, Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios, y FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, SURBAN’09 será de nuevo, del 15 al 18 de abril, la cita de carácter nacional donde se concentre la oferta de suelo urbano y urbanizable disponible en toda España, tanto de propiedad pública como privada.

Link
___________________________________________________________________________________________________

Un nuevo vial entre Torreblanca y Sevilla Este descongestionará la A-92

Jueves, 14 de Mayo de 2009 14:12
La delegadade Obras públicas y Transportes, Salud Santana, y el delegado de movilidad del ayuntamiento de Sevilla, Francisco Fernández, visitaron el miércoles las obras que se prolongarán hasta el mes de agosto y alcanzarán los 600.000 euros de coste.
 
Sevilla Actualidad
. La iniciativa se enmarca en el PGOU de Sevilla formando parte de una petición que el Ayuntamiento ha hecho a la Junta de Andalucía. El vial sirve como conexión alternativa del núcleo de Torreblanca con Sevilla, ya que la principal vía de conexión, la A-92, tiene problemas de capacidad en horas punta, al canalizar un tráfico próximo a 80.000 vehículos al día.

La nueva carretera tendrá una longitud aproximada de 650 metros y conectará la calle Marinaleda con la Avenida del deporte de Sevilla Este. Contará con una calzada de siete metros de anchura y un acerado de dos metros en el lado sur. El presupuesto exacto de la actuación es de 595.800 euros y está previsto que las obras estén finalizadas antes del próximo mes de agosto.

Otras actuaciones

La Junta de Andalucía ha llevado a cabo en los últimos tiempos otras actuaciones en Torreblanca. Un ejemplo de ello es la instalación de trescientos metros de pantalla antirruido en la fachada con la autovía A-92 entre los puntos kilométricos 0 y 4. La inversión alcanza la cifra de 260.000 euros. Esta actuación reducirá notablemente los insufribles niveles de ruido que los vecinos del entorno venían denunciando.

Ya al norte de la ciudad y también dentro del esquema viario de Sevilla han concluido recientemente obras de mejora de seguridad vial y acceso en Valdezorras, a través de la calle Oso Panda a la carretera autonómica A-8008 de Sevilla a Brenes. La actuación que ha consistido en completar los movimientos en la intersección mediante semáforos ha tenido un coste de 95.559,63 euros.
Link
___________________________________________________________________________________________________

El asesor del alcalde de Sevilla es imputado en el caso Mercasevilla

Domingo Enrique Castaño, asesor del alcalde socialista de Sevilla,Alfredo Sánchez Monteseirín, ha sido citado a declarar en calidad de imputado por el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, que investiga el llamado «caso Mercasevilla». Se trata, como hay que recordar, de las diligencias abiertas por el concurso «ilegal» mediante el que se adjudicó a Sando en 2006 el derecho de superficie sobre los terrenos del mercado central de abastos. Esta parte del caso se abrió en paralelo a la que se instruye por la petición de comisiones a empresarios de La Raza por parte de los directivos de la sociedad municipal. Castaño declarará el próximo 17 de diciembre. Castaño era, cuando se elaboró el pliego de condiciones para dicho concurso cuya ilegalidad es manifiesta para la jueza, director de área en Vía Pública —en Urbanismo— y, a la par, consejero de Mercasevilla y miembro de su comisión ejecutiva. Casualmente, claro, tras consumarse la operación urbanística en
cuestión, que benefició irregularmente a Sanma —filial de Sando— pese a presentar una oferta 52 millones de euros menor que la de su principal competidora, Castaño dejó su cargo público y fue fichado precisamente por otra filial de la promotora malagueña, Desarrollos Urbanísticos Sevilla Este (Duse), donde ha ocupado puesto directivo hasta hace unas semanas, cuando fue despedido por «la crisis del sector inmobiliario». Duse es, por su lado, la empresa que ostenta los derechos del suelo de todo el nuevo distrito de Santa Bárbara, entre Torreblanca y el aeropuerto, un gran negocio urbanístico que el Ayuntamiento de Sevilla le adjudicó.
Es decir, que el asesor del alcalde, Castaño, participaba en las dos áreas claves necesarias pafra que la operación irregular saliera adelante. Ocupaba puesto de responsabilidad tanto en el propio Mercasevilla como en Urbanismo, los dos
departamentos donde se gestionó el chanchullo. La intervención judicial del servidor de correo electrónico de la Gerencia ha revelado intercambio de mails entre el mercado de mayoristas y el área de Vía Pública —Urbanismo—, donde Castaño tenía el control siendo el segundo del concejal Manuel Gómez Lobo. El nuevo imputado había sido asesor del alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, en el Grupo Municipal del PSOE. El propio Fernando Mellet, en su reciente declaración judicial, señaló que la relación entre Castaño y el alcade socialista era «estrecha». La jueza le ha citado el 17 de diciembre, con lo que se convierte en el quinto imputado por estas diligencias junto al que fuera director gerente de la sociedad, Fernando Mellet, el vicesecretario del consejo, Jorge Piñero, y los técnicos Victoria Bustamante y José Antonio Ripollés, que trabajaron en la confección del pliego de condiciones. En su auto, la magistrada señala asimismo que Mellet ya le ha remitido un mail que dirigió en 2005 a Bustamante sobre las condiciones de concesión de los terrenos.

link
___________________________________________________________________________________________________
02/03/2010

Torreblanca crecerá con 379 pisos, zonas verdes y rutas peatonales

Con 17 millones de inversión, conectará la barriada con el Polígono Aeropuerto.

Es un primer paso, pero simbólico en plena crisis. La Delegación de Urbanismo y los promotores de la Hacienda Santa Bárbara han dado un impulso a uno de los proyectos urbanísticos bloqueados del PGOU que ya tiene un diseño y garantías suficientes para ejecutar una inversión de 17, 9 millones de euros, activados por el grupo Geseduma.

Este desarrollo urbanístico permitirá la extensión de Torreblanca y su conexión con el actual Polígono Aeropuerto con la urbanización de 93.145 metros cuadrados en los que tendrán cabida 379 viviendas, dos amplias zonas verdes, un itinerario peatonal, un carril bici, la ampliación del colegio Carlos V, una gasolinera y una nueva calle que unirá la calle Marinaleda con la Avenida del Deporte, a la espera de que se construya el bulevar dirección a Málaga de Polígono Aeropuerto.

Aunque ya tiene diseño, el proyecto es a medio plazo: las obras de urbanización tienen más de un año de margen para comenzar -los 12 meses empiezan a contar a partir de que se presente el proyecto de urbanización- y el límite temporal para concluir las obras se sitúa en torno a 2020.

Pese a esto, es una de las pocas zonas de expansión que parece salir del bloqueo en el que han estado sumidas durante varios años siguiendo los pasos de la vecina Hacienda del Rosario, promovida por Gabriel Rojas.

El diseño de este área de expansión recogido en el plan parcial aprobado esta semana por el área de Urbanismo, que dirige Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, es principalmente residencial. 40.000 de los 93.000 metros cuadrados se destinan a la construcción de 164 viviendas protegidas y de 215 pisos de renta libre.

Pero en los alrededores de estas promociones se habilitará un nuevo barrio, una expansión de Torreblanca, con casi 19.000 metros cuadrados de zonas verdes.

El plan parcial prevé que haya un jardín de tipo francés, una amplia zona verde con una lámina de agua, un espacio de esparcimiento, un auditorio o cine de verano en la trasera de los bloques de viviendas y una plaza entre la ampliación del colegio y el nuevo equipamiento social.

El diseño del nuevo barrio incluye todos los elementos del modelo de movilidad previsto en el PGOU. Se habilitará un itinerario peatonal de 18 metros y otros más reducidos junto a las zonas verdes.

Además, habrá un carril bici que deberá enlazar con el tramo que enlaza San Bernardo con Torreblanca a través de la Avenida del Deporte y calles con anchas aceras. Tanto en los viales interiores como en el enlace con la Avenida del Deporte las aceras superarán los tres metros y ganarán espacios a los coches.

Todo este proyecto se ejecutará sobre un área de origen rural que albergaba las haciendas de Santa Barbara y Valdeleón. La primera de ellas tenía cuando se redactó el plan un uso residencial, mientras que la segunda está dedicada a actividades terciarias. Ninguna de estas dos instalaciones está protegida.

Junto a ellos, se mantienen los restos de unos pabellones que se diseñaron como hoteles para la Exposición del 92, pero que están abandonados. 

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/086120/torreblanca/crecera/pisos/zonas/verdes/rutas/peatonales
___________________________________________________________________________________________________
11/07/2010

La asociación de Peatones de Sevilla y el Partido Andalucista presentaron ayer sus alegaciones a los tres anteproyectos de las líneas 2, 3 y 4 del metro. Las principales reclamaciones que le hacen a la ampliación de la red son su falta de visión metropolitana, los tramos en superficie o la cercanía de paradas entre sí. 

Sevilla Actualidad. Dentro del periodo de presentación de alegaciones al que están sometidos los anteproyectos de las líneas 2, 3 y 4 del metro de Sevilla, la asociación de Peatones de Sevilla y el Partido Andalucista, no quisieron dejar escapar la portunidad ayer de aportar su visión sobre los mismos.

La asociación Peatones de Sevilla presenta una serie de modificaciones en la Línea 2, que irían encaminadas en sustituir 3 estaciones: Polígono Parsí I, Palacio de Congresos y Kansas City, por Camas, Torre Cajasol y Torreblanca para, “aumentar la velocidad comercial del servicio, debido al aumento de superficie albergada y aumentando la distancia media entre estaciones”. Con esto, también aumenta el tamaño de población servida y la intermodalidad con otras líneas.

Con respecto a la Línea 3, defiende la ampliación hasta la Rinconada y Bellavista, aumentando la distancia media en el tramo interurbano, modificando la ubicación de las paradas, suprimiendo 3 (Florida, Jardines de Murillo y Palmera) y relocalizando una en la zona de Menéndez Pelayo. Al eliminar el tramo en superficie sobre la SE-30, se aumenta la velocidad comercial y la optimización de la distancia entre paradas también apoya esta finalidad. Se aumenta también la población servida al añadir zonas como Bellavista y relocalizando paradas existentes que respeten la accesibilidad de 500m de radio evitando solapes entre estaciones.

Para la Línea 4, circular, la entidad precisa la eliminación del tramo en superficie en la Cartuja, además de la eliminación de la estación Ronda de Tamarguillo, que según el documento presentado, “debería sustituir por una correspondencia en la parada de Gran Plaza o Mayo”. También defiende optar por la alternativa 2 y 3 para la parada de Virgen del Rocío con pasillo de intermodalidad hacia el apeadero de Renfe. Suprimiendo la parada de Palmera por la proximidad a la parada de Virgen del Rocío (460m aprox.) y colocando la estación de Reina Mercedes, correspondencia con línea 3 en la ubicación señalada en la alternativa 1 de Ferrocarriles de la Junta de Andalucía. En el Tramo VII “Triana-Los Remedios”, proponen la estación de López de Gomara bajo la parada existente del Parque de los Príncipes, eliminando la nomenclatura de López de Gomara.

Por su parte, el Parido Andalucista habló de la incertidumbre sobre las fechas y la cuantía a la que asciende la ampliación de la red. No obstante, también presentó alegaciones concretas como  la ampliación de la Línea 2, con una parada en el Parque Alcosa, y la continuación de la misma hasta la parada prioritaria de Torreblanca. También las ampliaciones de la Línea 3, en ramal, desde la parada de María Auxiliadora, hasta la parada de El Duque o desde el “Prado de San Sebastián hasta La Palmera, por la cobertura del campus de Reina Mercedes, del estadio del Betis y del macro hospital Virgen del Rocío”.

www.SevillaActualidad.com

http://www.sevillaactualidad.com/noticias/sevilla/42-economia-e-infraestructura/6827-el-metro-recibe-alegaciones-desde-los-peatones-y-el-pa.html

PODEÍS COPIAROS  EL SIGUIENTE TEXTO AZUL ( CTRL+C ) Y PEGARLO EN UN EDITOR DE TEXTO ( CTROL+V). LOS QUE AÚN ESTEÍS A TIEMPO Y ENTREGAR ESTA ALEGACIÓN EN en cualquier organismo público de la Junta de Andalucía   o igualmente se puede entregar en cualquier delegación con registro del Ayuntamiento como son los Distritos.


A LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

 

La entidad ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

de la Barriada de TORREBLANCA, con domicilio ………………………………………………………………………………, nº………………………

4101… de Sevilla, ALEGA:

 

Que encontrándose “en periodo de alegaciones a la línea de metro de Sevilla número 2 “solicitamos inclusión DE AL MENOS UNA PARADA en la Barriada de Torreblanca, y admisión en la fase preferente que en estos momentos se encuentran.

Para que este Barrio pueda avanzar hacia un modelo sostenible de movilidad y mejora de calidad de vida de los ciudadanos hay que dotarlo de infraestructura suficiente, tal y como está comprometida la Junta de Andalucía con el desarrollo del transporte público. La barriada de Torreblanca tiene inscritos actualmente a 35.000 habitantes, con una de las renta per cápita  más baja de la ciudad. El núcleo urbano se encuentra situado en la zona este de Sevilla, a una distancia de 15 kilómetros del casco histórico de la ciudad, rodeada por una autovía y con una única vía de salida a de circulación rodada. Solo cuenta con una línea de autobús y no tiene estación de cercanías. A todo estos problemas actuales hay que añadirle que el barrio está creciendo y cuenta con dos planes de desarrollo urbanísticos. Tampoco estamos dotados de carriles bici, ya que está inacabado, ni acceso al sistema público de bicicletas.

Si nos basamos en los análisis multicriterios, los indicadores:

1.        Dentro del objetivo FUNCIONAL:

 

·         La demanda sería muy elevada. El transporte público se utiliza fundamentalmente para trabajar (los vecinos y vecinas del barrio trabajan en el sector servicios, hostelería y limpieza), para estudiar (en el barrio solo se imparten módulos de peluquería y estética, así como de Automoción para el resto de opciones de formación y estudios tiene que desplazarse a otro barrio o las universidades de la capital), para ir a los Centros de Especialidades Hospitalarias (el barrio no cuenta con ninguno y pertenece al Hospital Virgen del Rocío). Para cualquier conexión vía férrea, aérea e intercomarcal el único medio de transporte de conexión es el autobús.

·         La población servida desde la última estación inicialmente programada hasta el núcleo central del barrio de Torreblanca asciende a los 35.000 habitantes, con una distancia kilométrica desde el punto antes citado hasta las últimas calles de la barriada de una extensión kilométrica de 4,600 km.

·         La conectividad del metro a la Barriada facilitaría muchísimo la conexión tanto a otras líneas de metro como a los Ferrocarriles dado que de otra forma no tendría conexión.

2.       Si analizamos el objetivo TERRITORIAL destacamos:

·         Al entorno urbano la afección a los servicios existentes son nulos ya que no existen. Respecto al planteamiento urbano no sería incompatible porque no son de ejecución inmediata.

·         Dentro de las características del patrimonio la afección directa a yacimientos arqueológicos o potencial es muy baja o casi nula, nunca han habido descubrimientos arqueológicos en la  Barriada.

Por todo lo expresado anteriormente REIVINDICAMOS que la alternativa se CENTRE INICIALMENTE A LA BARRIADA DE TORREBLANCA, porque desde el Barrio y con una pequeña ampliación del proyecto, se puede dar cobertura al Polígono El Pino y el del Parsi tal y como tiene contemplada la Junta de Andalucía. Desde el  Barrio por historia y discriminación sufrida por las Administraciones Públicas SOLICITAMOS la inclusión en la red de metro.


___________________________________________________________________________________________________






___________________________________________________________________________________________________
 

PUERTA GAVIA
VECINOS DE PUERTA GAVIA
CONTADOR DE VISITAS [16/03/09]



.
CHAT PUERTA GAVIA


Escribe el mensaje y pincha shout!
. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis